Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Adiós a este famoso marisco: el motivo por el que piden su retirada de España

by Marta Burgues
17/12/2024
in Alimentos
Adiós a este famoso marisco: el motivo por el que piden su retirada de España
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Piden la retirada de este famoso marisco
    • 1.1 Medidas de seguridad alimentaria en Europa
    • 1.2 Consejos para los consumidores sobre este conocido marisco
    • 1.3 Impacto en el sector pesquero
    • 1.4 Conclusiones y perspectivas futuras

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

Recientemente, se ha emitido una alerta sanitaria en España debido a la detección de altos niveles de Escherichia coli (E. coli) en un famoso marisco comercializado para su consumo. Esta situación ha llevado a la retirada inmediata de estos productos del mercado, en un esfuerzo por proteger la salud pública. La contaminación por E. coli, una bacteria que puede provocar desde leves molestias gastrointestinales hasta graves infecciones sistémicas, representa un riesgo importante, especialmente para los niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados. La detección de esta bacteria en alimentos de origen marino plantea interrogantes sobre las condiciones de producción, procesamiento y distribución de estos productos.

El origen de la contaminación de los mejillones está relacionado, en muchos casos, con las condiciones ambientales de las aguas donde se cultivan. Las zonas costeras, especialmente aquellas cercanas a descargas de aguas residuales, pueden convertirse en focos de contaminación. Aunque las regulaciones europeas exigen estrictos controles de calidad en la producción de moluscos bivalvos, incidentes como este evidencian fallos en el sistema de supervisión o posibles vulnerabilidades en la cadena de producción. Además, el aumento de la temperatura de las aguas por el cambio climático podría estar favoreciendo la proliferación de bacterias y otros patógenos en los ecosistemas marinos. Esto plantea un desafío cada vez más importante para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambios globales. La Escherichia coli es una bacteria que habita de manera natural en los intestinos de los humanos y algunos animales. Sin embargo, ciertas cepas, como la E. coli enterohemorrágica, son patógenas y pueden causar enfermedades graves

Piden la retirada de este famoso marisco

La presencia de E. coli en mejillones suele ser indicativa de contaminación fecal en el agua donde estos se cultivan. Esto puede deberse a descargas de aguas residuales sin tratar, infiltración de aguas pluviales contaminadas o fallos en las plantas de tratamiento de agua.

ADVERTISEMENT

Por ello, las autoridades sanitarias subrayan la importancia de consumir mejillones y otros moluscos que hayan pasado por controles de purificación y cuenten con la certificación correspondiente.

Medidas de seguridad alimentaria en Europa

La Unión Europea (UE) dispone de un marco regulatorio riguroso para la producción y comercialización de moluscos bivalvos como los mejillones. El Reglamento (CE) n. º 853/2004 establece los requisitos de higiene aplicables a los alimentos de origen animal, incluyendo controles microbiológicos que aseguran que los niveles de bacterias como E. coli se mantengan dentro de los límites permitidos.

Además, las áreas de producción de moluscos deben clasificarse según la calidad del agua, y sólo los productos de áreas clasificadas como aptas pueden comercializarse directamente para el consumo humano.

No obstante, el incidente reciente pone de manifiesto la necesidad de mejorar los controles a lo largo de toda la cadena de suministro. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha destacado en múltiples informes la importancia de realizar monitoreos regulares y de aplicar tecnologías más avanzadas para detectar contaminantes en tiempo real.

También resulta fundamental incrementar la cooperación entre países para garantizar que los productos importados cumplan con los mismos estándares de seguridad que los producidos localmente.

Consejos para los consumidores sobre este conocido marisco

Según la Comisión Europea, los consumidores deben tomar precauciones adicionales al comprar y consumir este marisco. Es esencial comprar mejillones en establecimientos que cumplan con las normativas de seguridad alimentaria y que ofrezcan productos etiquetados correctamente.

La etiqueta debe incluir información sobre el origen del producto, el área de producción y el tratamiento realizado.

Además, se recomienda cocinar los mejillones completamente antes de consumirlos, ya que las altas temperaturas pueden destruir la mayoría de las bacterias presentes.

Sin embargo, es importante destacar que el tratamiento térmico no elimina toxinas que podrían haberse generado por la presencia de bacterias, por lo que el riesgo no desaparece completamente.

Los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, niños pequeños y personas mayores, deben tener más cuidado y evitar el consumo de mejillones crudos o poco cocidos.

Impacto en el sector pesquero

La retirada de mejillones contaminados no solo representa un problema de salud pública, sino también un duro golpe para el sector pesquero y acuícola.

España es uno de los mayores productores de este tipo de marisco en Europa, con regiones como Galicia liderando la producción. Un incidente de esta magnitud puede dañar la reputación de los productos españoles en los mercados internacionales y generar pérdidas económicas significativas.

Las asociaciones de productores han pedido una revisión de los protocolos de seguridad y mayor apoyo gubernamental para garantizar que los productos españoles sigan siendo sinónimo de calidad.

Por su parte, los investigadores han insistido en la necesidad de invertir en tecnologías de purificación, así como en la implementación de estrategias sostenibles para reducir la contaminación en las zonas costeras.

Conclusiones y perspectivas futuras

El caso de los mejillones contaminados por E. coli en España es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el sistema de seguridad alimentaria en un mundo interconectado.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

21 horas ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

2 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

2 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

2 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

2 días ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com